Consejos de alimentación de tu bebé

Alimentar a un bebé puede ser una tarea dificultosa porque la dieta va a depender, especialmente, de si la madre puede amamantar o no al recién nacido. Además, es preciso tener en cuenta qué es lo que sucede cuando el régimen deja de basarse solo en leche.
Es por eso que en este post te daremos algunos consejos útiles para que tu hijo crezca sano y fuerte:

¿Leche materna o de fórmula?

Esta es la primera gran duda que tienen muchos padres. La leche materna es el alimento ideal para los bebés, excepto en raras ocasiones. En estos casos, es el pediatra el que establecerá las razones y te dirá cómo alimentar al recién nacido.
En estas situaciones, se suele optar por leches artificiales, elaboradas especialmente para niños que tienen días y semanas de vida. Lo más importante que debes saber es que no necesitan cereales, agua, zumo ni otros líquidos.

Si tienes problemas para amamantar, busca ayuda

Hay madres que desean amamantar a su hijo pero, al momento de darles de comer, tienen problemas. Teniendo en cuenta que la leche materna es el alimento perfecto para el bebé, es preciso que busques ayuda profesional para ver si hay posibilidades de solucionar el inconveniente.
¿Cómo darte cuenta si algo va mal? Pues, en la mayoría de los casos, sientes dolor en los pezones o el niño no sube de peso. El médico especialista en lactancia seguro podrá establecer lo que sucede y te recomendará los pasos a seguir.

¿Cuántas veces al día debo alimentar a mi bebé?

En la gran mayoría de los casos, un bebé recién nacido come entre 8 y 12 veces al día (aproximadamente una vez cada dos o tres horas). 

Te darás cuenta de que necesita alimentarse porque da señales muy claras de que tiene hambre. Por ejemplo, se lleva las manos a la boca, se chupa los puños y dedos o directamente se larga a llorar. 
Ahora bien… ¿Cómo darse cuenta de que ha terminado de comer? Este deja de mamar, cierra la boca o se aleja del pezón o biberón. Para tener una certeza completa, prueba con hacerlo eructar o espera un minuto antes de volver a ofrecer el pecho o la mamadera.

Consejos de alimentación de tu bebé
Consejos de alimentación de tu bebé

Confía en los instintos del bebé

Hay padres que sienten que el bebé come poco o mucho, pero no tienes nada de qué preocuparte porque ellos saben con exactitud cuánto alimento precisan. Para saber si están comiendo bien, debes fijarte en lo siguiente:

  • Si aumenta de peso de manera estable.
  • A partir del quinto día de su nacimiento debe mojar al menos seis pañales y realizar tres deposiciones al día.

Si esto no sucede, el consejo es que acudas a tu pediatra de confianza.

Establece un vínculo sólido con el bebé

Si amamantas al bebé, debes sujetarlo con firmeza, mirarlo a los ojos y hablarle o cantarle suavemente. Aprovecha este momento único para establecer un vínculo sólido con tu hijo y brindarle seguridad y confianza que necesita para comer.

Sigue una alimentación saludable

Las madres que amamantan deben seguir una alimentación saludable para que el bebé crezca y se desarrolle sin problemas. El régimen tiene que ser equilibrado y variado, razón por la cual es importante consumir, principalmente, frutas, cereales integrales, lácteos, legumbres y vegetales.

Hay que evitar la ingesta de alimentos industrializados y con alto contenido de grasa que no proporcionan valor nutricional tanto para la mujer como para el niño.

Es fundamental tener presente que, durante la lactancia, la madre va a perder entre 1 y 2 kg al mes, debido a la cantidad de energía que se utiliza para la producción de leche. Es por eso que se estima que hay que ingerir alrededor de 500 calorías diarias.

Alimentación del bebé después de su primer año

La alimentación exclusiva de leche en los bebés dura entre 6 y 12 meses, según las particularidades del niño, la madre y la dieta. Será el pediatra quien determine cuándo es momento de introducir nuevos sabores al paladar.

Después de su primer año de vida, el aparato digestivo ha madurado lo suficiente como para poder insalivar y digerir distintos alimentos, además de la leche por supuesto. Uno de los primeros platos que se incorporan son las papillas de textura fina.

Cuando el bebé empieza a masticar, en muchos casos a partir de los 6 meses de vida, podrá empezar a comer variado, aunque siempre con prudencia y bajo supervisión de su pediatra de confianza. Si todo va bien, ya estará en condiciones de ingerir carnes magras, lácteos, verduras, frutas y algunas legumbres.
Por último, es preciso señalar que hay comidas que, por diferentes razones, no están indicadas para niños de un año o menos de vida, como bollería industrial (sándwiches, panecillos, hamburguesas, etc.), salchichas, atún, embutidos y zumos con alto contenido de azúcar, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba